Historia de la investigación

Captura de pantalla 2013-05-07 a la(s) 3.17.42 AM

La Historia de la investigación científico-técnica en España comienza realmente a finales del siglo XIX y principios del XX. En 1900 la situación de la ciencia en España, coincidiendo con la creación del Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes, se caracterizaba por su precariedad, aunque tras el Sexenio Democrático se habían establecido las bases para la que se llamaría Edad de Plata de la cultura española. En el caso de la ciencia esta se manifestó en la Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas (JAE), siendo la figura de Santiago Ramón y Cajal la primera expresión de los avances en investigación.

La escasez de recursos públicos, el reducido desarrollo económico del país y el desfase de las universidades hacían inviable la investigación científica. Las excepciones fueron posibles gracias a la voluntad de sobreponerse a la falta de medios mediante la habilitación de laboratorios privados para investigar. Sin instituciones científicas bien dotadas de laboratorios, aparatos y personal difícilmente se podía estar al día en los avances científicos, y mucho menos a la vanguardia.

La conjunción de diversos factores hizo posible que con el comienzo del nuevo siglo la situación de la Ciencia en España encontrara algunas esperanzas, que se reflejaron en la creación de la Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas. La notable influencia entre los círculos ilustrados del cambio de siglo de la Institución Libre de Enseñanza, a la que pertenecían, colaboraban o se sentían a ella vinculados buena parte de los científicos más relevantes de la España del momento hizo que derivara una mayor atención de los poderes públicos hacia las cuestiones de la instrucción pública y del desastroso estado de la Ciencia en España. La JAE consiguió aprovechar los escasos recursos y poder contribuir de manera decisiva al avance científico español.

No sólo se formó una selecta, aunque reducida, nómina de científicos españoles que estaban al corriente de las nuevas corrientes y teorías científicas del siglo XX, sino que se establecieron y estrecharon las relaciones científicas con los centros de investigación internacional punteros.

La Guerra Civil, sin embargo, y los posteriores años de dictadura, favorecieron el exilio de muchos de los más célebres investigadores de la época, estancándose así el desarrollo que venía produciendo. Además, como efecto de la guerra, el tejido científico español quedó gravemente dañado, haciendo prácticamente inexistentes los centros de investigación.

Desde hace solo unas décadas, coincidiendo con el establecimiento de la democracia, uno de los principales retos de la sociedad española consiste en la apuesta por la constitución de un sistema científico a través de un cambio de la política presupuestaria, que permita un crecimiento sostenido de los recursos dedicados a Investigación y Desarrollo (I+D), si España no quiere perder una vez más el tren de la modernidad.

Actualmente, esta es una cuestión que no parece ocupar la atención que merece por parte de la sociedad, Prestando atención a su escaso papel en la agenda política y en el debate social, que se traduce en escasez de recursos dedicados a I+D (Investigación y Desarrollo), parece la famosa cita de Unamuno, “que inventen ellos”, continúa demasiado vigente en la sociedad española y sus poderes públicos.

Más información en este enlace.

_ Jesús González @JesGonzaLo

3 comentarios en “Historia de la investigación

Deja un comentario